"/> "/>
 
003CCI0118
003CCI0118
Impreso

La aplicación de un modelo generativo a la fonología del tlahuica (ocuilteco)

Científica
Lingüística
Martha C. Muntzel (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El objetivo de este trabajo es aplicar un modelo generativo a la fonología del tlahuica (ocuilteco). Primero se analiza la fonología del tlahuica con el modelo descriptivo estructural "elemento-y-distribución", y luego con el modelo generativo presentado por Chomsky y Halle (1968) en Sound Pattern of English. La presentación de dos modelos de análisis (el tradicional y el generativo) permite comparar hasta qué grado son adecuados, o si uno es más adecuado que el otro, para la descripción del tlahuica.La elección de la fonología de la lengua tlahuica (ocuilteco) fue motivada por el número reducido de hablantes (alrededor de cuatrocientos) y porque ha sido estudiado por pocas personas. Los únicos pueblos de habla tlahuica son: San Juan Atzingo, la Colonia Doctor Gustavo Baz, Santa Lucía y Santa María el Toto. Todos estos pueblos se localizan en el Estado de México, en el municipio de Ocuilan cerca del Santuario de Chalma. Según personas de estos lugares, San Juan Atzingo es el pueblo originario de los demás. Santa Lucía y la Colonia Doctor Gustavo Baz se fundaron hace aproximadamente 25 años.

lingüística , foniología
1
Julio 1982
1982-07-01
México D.F.
México
Español
Español
Lingüística
Lingüística
IMPRESO
Rústica
144
200 mm
270 mm
353 gr
$10
- 0 %
$10
102
0

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window