003OIDI0948
003OIDI0948
Impreso

Atisbos de futuro
85 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia

José Luis Perea González (coordinación académica)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

El patrimonio cultural de México es inconmensurable: Se trata de un vasto legado de bienes, valores, saberes, tradiciones, expresiones y significados que, a lo largo de milenios, han ido forjando los referentes, convicciones y vínculos que configuran nuestra identidad y nos permiten reconocernos en la pluralidad de nuestras raíces. Esta riqueza cultural nuestra, es el resultado de una larga historia, que abarca desde las grandes civilizaciones antiguas, hasta los complejos procesos de ocupación, intercambios, conflictos, reconfiguración poblacional y transformaciones que fueron modelando la sociedad mexicana. En este peregrinaje histórico, cada pueblo, cada comunidad, ha ido tejiendo su propio relato, sus modos de ser, de creer y de sentir, formando un legado que sigue creciendo y cambiando, ya que la cultura es por naturaleza cambiante, y está en constante diálogo con la experiencia humana.
En los últimos ochenta y cinco años de la historia mexicana, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha representado un actor esencial en este proceso de conservación y difusión del patrimonio cultural de México. A lo largo de su ya dilatada existencia el INAH ha desarrollado tareas fundamentales en la salvaguarda del legado cultural que define al país, atendiendo una diversidad de tareas que van desde la protección de los vestigios arqueológicos y los monumentos históricos, hasta la recuperación y salvaguardia de las lenguas originarias, las formas de vida y las tradiciones vivas que caracterizan a las comunidades indígenas y afromexicanas. Su labor ha sido clave para el conocimiento de las civilizaciones antiguas, para la lectura crítica e integral de los tiempos coloniales, así como para el registro de los desarrollos culturales más recientes, dando cuenta de los grandes y graves problemas que aquejan a la nación y que la Revolución de 1910, de la que emerge el propio Instituto, no pudo resolver, a pesar de las grandes promesas incumplidas de esta gesta político social que a la postre se entrampó en el corporativismo, la corrupción, la desigualdad y la opulencia de pocos, contrastando con la miseria de las mayorías.

1_2025
septiembre de 2025
septiembre de 2025
Ciudad de México
México
Español
Español
IMPRESO
978-607-2634-56-5
rústico
343
240 mm
279 mm
20 mm
1587 gr
$1,200.00
- 0 %
$1200

85 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia

736

Catálogo de publicaciones

003OVA1032Nota roja
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1064Herejía
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1087Tetzáhuitl
003ODI0860Cempoala
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003amc0027Arqueología de la Arqueología

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17