003OVA1226
003OVA1226
Impreso

Alcoholismo vicio, enfermedad y muerte
La mirada médica entre 1870 y 1910 en la Ciudad de México

Historia
logos
Nadia Menéndez Di Pardo
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Este libro es el resultado del interés de estudiar la enfermedad y el saber médico como procesos históricos. Relata de manera detallada, una amplia perspectiva sobre cómo la medicina mexicana abordó el alcoholismo, sus avances y limitaciones a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. También describe los procesos históricos que generaron en la constitución y desarrollo de las interpretaciones y acciones de los médicos respecto de la causalidad, diagnóstico, atención y prevención del alcoholismo.
Los médicos, al patologizar este padecimiento en términos científicos –sin negar la visión del mismo como desorden y “lacra social”-, contribuyeron a legitimar a través de la ciencia las ideas negativas que los sectores sociales dominantes tenían de las clases bajas urbanas. Serán los médicos, en tanto profesionales, quienes criticaron el alto consumo de alcohol y la ebriedad de las clases bajas, proponiendo como modelo la sobriedad, pero también creando imágenes y hasta teorías como la degenerativa, mediante las cuales buscaban demostrar que gran parte de los alcohólicos eran degenerados que debían ser tratados médicamente, y una parte, por lo menos internados en manicomios o encerrados en prisiones.

historia, alcoholismo, medicina, vicios
1_2024
junio de 2024
junio de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
medicina
Historia
IMPRESO
978-607-539-922-5
rústico
251
162 mm
229 mm
17 mm
472 gr
$330.00
- 0 %
$330

La mirada médica entre 1870 y 1910 en la Ciudad de México

442

Catálogo de publicaciones

003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1033Loa Teotihuacana
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1055Del hecho al dicho
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ODI0860Cempoala
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1019En busca del alma nacional
003ova1038Campeche

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5