003OVA1226
003OVA1226
Impreso

Alcoholismo vicio, enfermedad y muerte
La mirada médica entre 1870 y 1910 en la Ciudad de México

Historia
logos
Nadia Menéndez Di Pardo
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Este libro es el resultado del interés de estudiar la enfermedad y el saber médico como procesos históricos. Relata de manera detallada, una amplia perspectiva sobre cómo la medicina mexicana abordó el alcoholismo, sus avances y limitaciones a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. También describe los procesos históricos que generaron en la constitución y desarrollo de las interpretaciones y acciones de los médicos respecto de la causalidad, diagnóstico, atención y prevención del alcoholismo.
Los médicos, al patologizar este padecimiento en términos científicos –sin negar la visión del mismo como desorden y “lacra social”-, contribuyeron a legitimar a través de la ciencia las ideas negativas que los sectores sociales dominantes tenían de las clases bajas urbanas. Serán los médicos, en tanto profesionales, quienes criticaron el alto consumo de alcohol y la ebriedad de las clases bajas, proponiendo como modelo la sobriedad, pero también creando imágenes y hasta teorías como la degenerativa, mediante las cuales buscaban demostrar que gran parte de los alcohólicos eran degenerados que debían ser tratados médicamente, y una parte, por lo menos internados en manicomios o encerrados en prisiones.

historia, alcoholismo, medicina, vicios
1_2024
junio de 2024
junio de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
medicina
Historia
IMPRESO
978-607-539-922-5
rústico
251
162 mm
229 mm
17 mm
472 gr
$330.00
- 0 %
$330

La mirada médica entre 1870 y 1910 en la Ciudad de México

403

Catálogo de publicaciones

003ova1053Comida mexicana
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1044Taxco
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1020Las huellas de Buda
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ODI0857Semillas de vida
003OVA0941Las Islas Marías
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA1027Charapan el de antes
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ov1030Vista Hermosa
003ova1049Afecciones en juego
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1038Campeche

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8