003OVA1207
003OVA1207
Impreso

La Selva Lacandona
Andanzas arqueológicas y nuevos estudios

Antología. Carlos Navarrete Cáceres,Alejandro Tovalín Ahumanda, Julia Leticia Moscoso Rincón, José Adolfo Velázquez de León Collins, Alejandro Sheseña, Ángel Sánchez Gamboa, Guido Krempel, Ramón Folch González
Insituto Nacional de Antropología e Historia
El Dragón Rojo

La Selva Lacandona alcanzó fama mundial en 1994 debido al levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Antes de eso fue conocido principalmente por su riqueza arqueológica y natural.
En su extremo norte se localiza Palenque, la primera ciudad maya que el mundo conoció, cuna de múltiples gobernantes y obras maestra de arte. La selva está bordeada por otras ruinas bien conocidas como Toniná, Chinkultic y Yaxchilán, cada una con hallazgos memorables bajo su nombre. En el corazón de la selva se escondió de los ojos del mundo Bonampak, la ciudad de los muros pintados, descubierta en 1947, fecha increíblemente reciente para un hallazgo de tal magnitud. Los antiguos habitantes de la selva dejaron un legado en piedra que todavía seguimos intentando recuperar y reconstruir.
Desde las primeras noticias de Palenque en el siglo XVIII esta selva y sus ruinas han atraído estudiosos y curiosos de todas partes. Quizá quienes mejor la conocieron fueron Frans Blom y Gertrude Duby, a pie, a mula, a caballo, en cayuco o en avión. Blom realizó expediciones en 1922, 1923, 1925, 1928 y ya juntos en 1943, 1948, 1950, 1951, 1953, algunas de unos días y otras de más de cinco meses, que les dieron un conocimiento íntimo de la zona.
El mapa incluido en este libro (facsimilar digital) es resultado de una promesa hecha por Blom al gobernador del estado en 1943 de que en 10 años tendría un mapa preciso de la zona. El mapa de la Selva Lacandona resultó tan preciso que fue retomado para las subsecuentes cartas del INEGI y ahora Google Earth, en donde aún hoy se repiten algunos errores de Blom.
Ahora se reedita este trabajo pionero en el que Blom y Duby resumieron los datos de cuatro décadas de exploración. Siguiendo el espíritu de ambos y para rendir homenaje a más de un siglo de expediciones se decidió incluir nuevos estudios de los arqueólogos que le siguieron los pasos a Blom y Duby, dando así una visión del conocimiento actual que se tiene de la Selva Lacandona ya bien entrado el siglo XXI.

arqueología, historia, selva Lacandona,
1_2023
noviembre 2023
noviembre 2023
Ciudad de México
México
español
español
Arqueología
Historia
Historia, Ciencias Naturales
IMPRESO
978-607-539-901-0
rústico
125
216 mm
280 mm
10 mm
514 gr
$400
- 0 %
$400
Agotado

Andanzas arqueológicas y nuevos estudios

13

Catálogo de publicaciones

003ova1048Arqueología de la producción
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003odi0880Arqueología Monacal
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003odi0878La Dama de la Discordia
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1076Pirámides
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window