003CCI0378
003CCI0378

Estrategias femeninas ante la pobreza
El trabajo domiciliario en la elaboración de prendas de vestir.

Científica
Antropología Social
Florencia Peña Saint Martín (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Los últimos quince años se han caracterizado por cambios rápidos y profundos en la economía mundial, que impactaron negativamente las condiciones de vida de la mayoría de la población, que se ha visto orillada a buscar nuevas fuentes de ingresos, modificar su estructura familiar e intensificar el trabajo doméstico, con el fin de conservar estándares de vida, dinámica de la que no han escapado las mujeres casadas y con hijos, otras dedicadas sólo a las labores del hogar.Por otra parte, en los países “periféricos” tanto la crisis económica como la desesperación y voracidad de empresarios han incorporado y expandido a los sectores informales en la producción manufacturera. Este contexto crea las condiciones para que el trabajo industrial domiciliario, a pesar de sus desventajas, parezca “ideal” para estas mujeres cuyo denominador común, en todo el orbe, es su extrema vulnerabilidad, derivada de las dificultades que enfrentan por su perfil sociodemográfico. El análisis desde una perspectiva internacional de la construcción de su identidad, sus condiciones sociales y culturales, sus opciones de vida y trabajo así como su estrategia de resistencia ante el empobrecimiento generalizado, son el objetivo central de este libro.

Estrategias , pobreza , femeninas , elaboración , prendas , vestir
1
Septiembre 1998
1998-09-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
970-18-1196-8
Rústica
226
189 mm
262 mm
12 mm
434 gr
$106
Remate
- 0 %
$106

El trabajo domiciliario en la elaboración de prendas de vestir.

353
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1064Herejía
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ov1030Vista Hermosa
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003odi0873El guardián de las palabras
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1055Del hecho al dicho
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ODI0857Semillas de vida
003ova1037Alamos
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1025Vista Hermosa
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17