003CCI0431
003CCI0431

Conservación de los objetos de concha de las ofrendas del Templo Mayor

Científica
Arqueología
Dulce María Grimaldi (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Las conchas de moluscos son los materiales más abundantes encontrados en el Templo Mayor, unas trabajadas artísticamente con fines diversos y otras colocadas al natural en la mayor parte de las más de cien ofrendas localizadas en este importante recinto.De entre una enorme gama de materiales, la autora hizo una selección representativa de pendientes de caracol del género Oliva para estudiar su deterioro, métodos de consolidación y almacenamiento, que incluyen, en algunas ocasiones, ejemplares del género Olivella, Strombus y fragmentos de concha nácar, los cuales compara con ejemplares de reciente extracción del mar. El presente libro es una interesante aportación para quienes deseen comprender los procesos de deterioro del material de concha conocer la efectividad de algunos tratamientos y nuevas propuestas de consolidación, así como de las condiciones ambientales existentes en su contexto de almacenamiento. El museo del Templo Mayor pone al alcance del lector especialista, otro más de los trabajos dirigidos al estudio del material de concha, que al día de hoy abarca: la tipología, el simbolismo (ambos de Adrián Velázquez Castro comprendidos en esta misma serie) y ahora la Conservación de los objetos de concha de las ofrendas del Templo Mayor, lo que constituye la trilogía más completa que se haya escrito hasta el momento sobre este tipo de materiales para la cultura mexica.

conservación , Templo Mayor , objeto , concha
1
Diciembre 2001
2001-12-01
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
970-18-6959-1
Rústica
160
185 mm
260 mm
8 mm
316 gr
$120
Remate
- 0 %
$120
196
0

Catálogo de publicaciones

003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1072Esteban Pavletich
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1032Nota roja
003odi0858Momias
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003odi0862La acrópolis de Cantona
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8