003CCI0431
003CCI0431

Conservación de los objetos de concha de las ofrendas del Templo Mayor

Científica
Arqueología
Dulce María Grimaldi (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Las conchas de moluscos son los materiales más abundantes encontrados en el Templo Mayor, unas trabajadas artísticamente con fines diversos y otras colocadas al natural en la mayor parte de las más de cien ofrendas localizadas en este importante recinto.De entre una enorme gama de materiales, la autora hizo una selección representativa de pendientes de caracol del género Oliva para estudiar su deterioro, métodos de consolidación y almacenamiento, que incluyen, en algunas ocasiones, ejemplares del género Olivella, Strombus y fragmentos de concha nácar, los cuales compara con ejemplares de reciente extracción del mar. El presente libro es una interesante aportación para quienes deseen comprender los procesos de deterioro del material de concha conocer la efectividad de algunos tratamientos y nuevas propuestas de consolidación, así como de las condiciones ambientales existentes en su contexto de almacenamiento. El museo del Templo Mayor pone al alcance del lector especialista, otro más de los trabajos dirigidos al estudio del material de concha, que al día de hoy abarca: la tipología, el simbolismo (ambos de Adrián Velázquez Castro comprendidos en esta misma serie) y ahora la Conservación de los objetos de concha de las ofrendas del Templo Mayor, lo que constituye la trilogía más completa que se haya escrito hasta el momento sobre este tipo de materiales para la cultura mexica.

conservación , Templo Mayor , objeto , concha
1
Diciembre 2001
2001-12-01
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
970-18-6959-1
Rústica
160
185 mm
260 mm
8 mm
316 gr
$120
Remate
- 0 %
$120
203
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1018Construir teoría.
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1040El viaje estético
003odi0858Momias
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1032Nota roja
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003pci0016El pequeño historiador
003odi0880Arqueología Monacal
003ODI0856Relación de Michoacán
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA1064Herejía
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1053Comida mexicana
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30