003CCI0496
003CCI0496
Impreso,ePub

Las cerámicas coloniales del ex convento de Santo Domingo de Oaxaca
Pasado y presente de una tradición

Científica
Susana Gómez Serafin (Autor), Enrique Fernández Dávila ()
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El convento de Santo Domingo de Oaxaca se construyó a finales del siglo XVI. Entre 1812 y 1994 fue utilizado como cuartel y a partir de entonces el ejército mexicano cedió el edificio para que sus espacios se utilizaran como escenario de diversas actividades culturales. Los trabajos de arqueología histórica realizados a finales del siglo XX sustentaron la intervención arquitectónica de restauración, reconstrucción y conservación.El estudio de la cerámica hallada en el ex convento durante esas exploraciones arqueológicas ha permitido determinar el parteaguas cultural entre la idiosincrasia del indio y el español así como comprender en qué medida intervinieron unos y otros en la historia de un mueble y en la producción y el comercio, tanto intercolonial como ultramarino, de la cerámica. En este volumen se presentan los resultados de dichas investigaciones, que se centran en la tipología cerámica. Se ofrecen explicaciones sobre aspectos tecnológicos, el empleo de las piezas, su origen y composición química; las arcas y firmas de los fabricantes y el cálculo de la cantidad de objetos de cerámica utilizados en el convento desde su fundación hasta 1994. También se expone un panorama histórico y se estudian los factores sociales y económicos que permitieron el origen de las manufacturas artesanales.

1
Octubre 2007
2007-10-01
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
968-03-0233-4
Rústica
344
186 mm
260 mm
20 mm
766 gr
$215
Remate
- 0 %
$215
ELECTRÓNICO
978-607-539-426-8

Pasado y presente de una tradición

402
0

Catálogo de publicaciones

003ov1030Vista Hermosa
003OVA1064Herejía
003ova1038Campeche
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1076Pirámides
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003odi0858Momias
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1033Loa Teotihuacana
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window