003CCI0568
003CCI0568
Impreso

El campo semántico de los olores en Totonaco

Científica
Lingüística
Héctor Manuel Enríquez Andrade (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Este libro analiza la estructura semántica de los olores y su designación en lengua totonaca a partir de las hipótesis básicas de que todas las lenguas integran en su sistema léxico una serie de términos para designar los olores percibidos por sus hablantes y que cada una de estas lenguas trazará límites diferentes a las graduaciones de los olores.A lo largo de estas páginas se revisan los modelos que han servido de base para el análisis de los campos semánticos en los dominios visuales y se presenta tanto un marco teórico como las particularidades del grupo totonaco y un pequeño esbozo gramatical de la lengua hablada en la zona de Papantla, Veracruz, donde se realizó la recopilación, de los términos específicos para designar los olores en lengua totonaca. Se analiza también el uso lingüístico de los términos de olor y se propone un modelo para analizar la estructura del campo semántico de los olores en lengua totonaca basado en las nociones de “marco”, “estructura de participantes”, “movimiento ficticio”, “perfil y base” y “figura y fondo”. El modelo que se presenta para analizar los olores incluye las nociones de fuente, experimentante, las propiedades del olor en lengua totonaca a partir de una serie de dimensiones semánticas: hedónica, de la intensidad, de la causalidad, del grado de utilización y aquellas relacionadas con la fuente, la posesión y los sabores.

Lingüística, Semántica, Totonaca, Lengua
1
Noviembre 2010
2010-11-01
Noviembre 2010
México, D.F.
México
Español
Español
Lingüística
Lingüística
IMPRESO
978-607-484-146-6
Rústica
172
185 mm
260 mm
1 mm
408 gr
$120
Remate
- 0 %
$120
72
0

Catálogo de publicaciones

003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1044Taxco
003ova1038Campeche
003ov1030Vista Hermosa
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1092Diversidades en crisis
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1025Vista Hermosa
003cas0023Juan D. Vasallo

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window