003CCM0009
003CCM0009

Rescate de un rescate

Arqueología
Felipe Solis (Coordinador), David Morales (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El propósito de este libro es dar a conocer el rico conjunto cerámico rescatado por el profesor Eduardo Noguera, durante los trabajos que efectuó en este sitio, en los años 1936-1937. Conjunto cuyo estudio tal vez permita una mejor aproximación a la historia de la ciudad azteca, específicamente al momento anterior a la llegada de los españoles. O sea el lapso que cubre los últimos años del siglo XV y principios del XVI.Por razones desconocidas nunca se elaboró un estudio específico del proceso de excavación ni del análisis de los objetos recuperados, aunque es probable que se haya pensado en elaborarlos, pues sabemos que fueron realizados numerosos planos de la exploración, de los cuales sólo queda una.

Rescate
1
Octubre 1990
1990-10-01
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
968-6487-65-4
Rústica
320
213 mm
274 mm
24 mm
1249 gr
$205
Remate
- 0 %
$205
21
0

Catálogo de publicaciones

003odi0865Belleza y Virtud
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003odi0858Momias
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1040El viaje estético
003ODI0860Cempoala
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17