003ODI0072
003ODI0072

La pluralidad en peligro

Obra diversa
Miguel Alberto Bartolomé (Autor), Alicia Mabel Barabas (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH,Instituto Nacional Indigenista

Esta obra describe y analiza los procesos de pérdida y sustitución cultural que tienden a la transfiguración y, eventualmente, a la extinción de cuatro grupos indígenas en el estado de Oaxaca. Asimismo, explora las configuraciones de la identidad étnica, que pueden resultar también afectadas por los desplazamientos lingüísticos y culturales. La investigación de estos procesos históricos y contemporáneos se llevó al cabo entre los ixcatecos, chochos, chontales, y zoques de Oaxaca. Aunque la situación de riesgo para la reproducción cultural de cada grupo es específica, en todos ellos pueden identificarse algunos factores como principales, estos son la internalización de la ideología social racista conducente a la autodevaluación, la castellanización forzada impuesta por la escuela rural y la emigración masiva. Frente a esa situación los autores realizaron dos programas de apoyo orientados a la recuperación cultural: las historias étnicas y las narrativas étnicas, revertidas a las comunidades de estos grupos como materiales didácticos para la educación bilingüe-bicultural, con el objetivo de contribuir a la revalorización de sus culturas e identidades.

pluralidad , peligro
1
Enero 1999
1999-01-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-29-5255-7
Rústica
336
124 mm
193 mm
17 mm
313 gr
$69
Remate
- 0 %
$69
365
0

Catálogo de publicaciones

003ova1051Los partes fragmentados
003ova1053Comida mexicana
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1037Alamos
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1049Afecciones en juego
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ODI0857Semillas de vida
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5