003ODI0101
003ODI0101

El influjo de la pintura china en los enconchados de Nueva España

Obra diversa
Julieta Ávila Hernández (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Los enconchados, como género de pintura virreinal, son observados y apreciados en este estudio por medio de una lente muy particular, alejada de las normas artísticas que estamos acostumbrados a manejar para hablar de nuestra pintura colonial. Los enconchados, se explica, no son producto de los criterios empleados en la pintura europea y novohispana, sino fruto de las reglas artísticas de Extremo Oriente. Esta particularidad los convierte en un género histórico y artístico único, concebido al estilo del Lejano Oriente, pero elaborado en Nueva España- Vistos así, los enconchados adquieren otra dimensión que nos obliga a prescindir de los criterios y juicios occidentales y tienen la virtud de mostrarnos la existencia de una concepción estética y filosófica distinta y, un tanto extraña no sólo para la época de creación de estas obras, sino aun para nuestro avanzado siglo XX que está a punto de expirar.

Nueva España , influjo , pintura china
1
Septiembre 1997
1997-09-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-18-0022-2
Rústica
212
184 mm
206 mm
7 mm
232 gr
$90
Remate
- 0 %
$90
320
0

Catálogo de publicaciones

003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003odi0858Momias
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1026Xochipilli
003odi0873El guardián de las palabras
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1049Afecciones en juego
003ODI0857Semillas de vida
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1018Construir teoría.

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8