003ODI0671
003ODI0671
Impreso

Aguila Real
Símbolo vivo de México

Obra diversa
Los once ríos
Fulvio Eccardi (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH, GAIA editores

El águila real (Aquila chrysaetos) es usada por primera vez como emblema en una bandera en 1811, en el estandarte enarbolado por José María Morelos y Pavón en la lucha por la Independencia. Ya consumada la gesta independiente, Agustín de Iturbide manda imponerle una corona imperial, misma que es retirada en 1823, en la que el emblema del águila se mantiene relativamente sin cambios hasta el día de hoy como símbolo patrio.Sirva esta apretada reseña para resaltar la importancia que este símbolo ha tenido a lo largo de nuestra vida, tanto privada como nacional. Si bien cumplimos 200 años de iniciado nuestro camino soberano, el águila real ha sido un referente indispensable, en señal que nos recuerda que, a pesar de cambios y diferencias, todos compartimos la milenaria historia de nuestro pasado prehispánico. Como epifanía de Huitzilopochtli, el águila real pasó de ser un símbolo mexica de la fundación de Tenochtitlan en 1325, para convertirse en el emblema del último gran Imperio de la civilización mesoamericana, antes de la Conquista española. Recordemos que para el Virreinato, salvo la notable excepción de algunos sabios, los pueblos precolombinos fueron poco más que bárbaros, que merecían ser conquistados y civilizados por la Corona. Sirva este hermoso libro como una forma gozosa en la que los mexicanos, en este año de nuestros centenarios, recordemos la necesidad de proteger a esta imponente ave, cuyo vuelo ha señalado, desde hace siglos, los derroteros de nuestra historia.

1
Noviembre 2010
2010-11-01
México, D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-7794-04-2
Rústica
168
255 mm
285 mm
11 mm
1003 gr
$590
- 0 %
$590
Agotado

Símbolo vivo de México

5
0

Catálogo de publicaciones

003ova1037Alamos
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1040El viaje estético
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window