003OVA0285
003OVA0285
Impreso

Tierra de la palabra: historia y etnografía de los chatinos de Oaxaca

Miguel A. Bartolomé, Alicia M. Barabas (Coordinadores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH, Fondo Estatal para la Cultura y las artes

Tierra de la palabra: historia y etnografía de los chatinos de Oaxaca, es el resultado de un dilatado trabajo de campo que aborda tanto la historia y la situación contemporánea como los sistemas políticos, económicos, religiosos y algunos aspectos de la experiencia vital chatina. En este libro también se estudia y documenta la presencia de la violencia en la región drama que se continúa hasta el presente como resultado de las presiones a las que ha estado y está sometida esta sociedad. Si bien las investigaciones fueron realizadas a dones de la década de los setenta su vigencia radica en la posibilidad de ofrecer un panorama de la sociedad y cultura chatinas en un momento reciente de su milenaria trayectoria histórica.La primera edición fue publicada en 1982 dentro de la Colección Científica del Instituto Nacional de Antropología e Historia. La propuesta de reeditarlo se basa en el hecho de que hoy el conocimiento etnográfico aparece como más importante que en ningún otro momento de la historia, ya que el proceso de redefinición de las relaciones entre el Estado y los grupos étnicos requiere de un mejor conocimiento de los protagonistas de la pluralidad cultural.

Oaxaca, Etnografía, Chatinos
2
Julio 1996
1996-07-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-6951-19-9
Rústica
454
215 mm
270 mm
10 mm
599 gr
$75
Remate
- 0 %
$75
169
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1018Construir teoría.
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1040El viaje estético
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1073Mui' sapook
003ova1038Campeche
003OVA1019En busca del alma nacional
003ov1030Vista Hermosa
003ova1049Afecciones en juego
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1076Pirámides
003ova1053Comida mexicana

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17