003OVA0722
003OVA0722
Impreso

Entre crisis de subsistencia y crisis colonial
La Sociedad yucateca y los desastres en la coyuntura 1765-1774

Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH, ENAH

Existe una hipótesis general, común a los que investigan el aspecto social de los desastres producido por fenómenos naturales que se puede formular en estos términos: “La incidencia de un fenómeno natural adverso en una sociedad, actúa como detonador de una realidad preexistente y así puede poner de manifiesto una situación social, política y económica crítica previa y producir un desastre, por lo que el desastre es social”. Esta hipótesis referida a la sociedad yucateca de la segunda mitad del XVIII, permitirá observarla como una sociedad inmersa en una dominación colonial, obsoleta e insuficiente con su régimen basado principalmente en la institución de la encomienda hasta que en 1785 se decretó su incorporación a la corona, los repartimientos y, en consecuencia en un sistema tributario que se sustentaba en la parte mayoritaria de la población, la indígena, que a su vez era controlada por la minoría no indígena.Un conjunto de factores tanto internos como externos, incidieron en la vida de la provincia Yucatán durante el siglo XVIII. Desde cambios dinásticos y guerras coloniales relacionadas con el equilibrio político y económico europeo y que le tocaron de cerca por su situación geográfica, hasta diversos eventos naturales, amenazas por de más comunes en la península (huracanes, sequías, plaga de langosta, epidemias), pero que entre 1765 y 1774 tuvieron unas características negativas para la vida peninsular.El libro está organizado en cuatro capítulos que centran la discusión planteada alrededor de la coyuntura de 1765-1774 donde se plantea la concurrencia de fenómenos que ocurren entre esos años, en tanto de amenazas de origen natural que se concretan. Es por demás evidente que estas amenazas múltiples tienen unos efectos que pueden concatenarse entre sí, por ello es importante presentar la escasez y la carestía de alimentos básicos ya que a partir de ellos responden los demás. Pero la escasez puede darse por efectos de la concreción de las amenazas o por otras causas de tipo económico y social; este es el estudio en este punto, relacionándolo con el alza de precios. Con estos presupuestos inicia el análisis sobre si se trata de crisis agrícola, alimenticia o de subsistencia. En cualquier caso, la coyuntura la padece una sociedad en la que se concreta el desastre, porque los desastres son sociales.

1
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
978-607-484-266-1
Rústica
276
170 mm
230 mm
15 mm
531 gr
$180
- 0 %
$180

La Sociedad yucateca y los desastres en la coyuntura 1765-1774

39
0

Catálogo de publicaciones

003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1049Afecciones en juego
003OVA1032Nota roja
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003odi0858Momias
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA1018Construir teoría.
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8