"/> "/>

003OVA0690
003OVA0690

Testimonios de Tizapán.
Memoria y olvido de un pueblo originario de la ciudad de México

Testimonios
Teresa Mora Vázquez (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

A consecuencia del vertiginoso crecimiento urbano iniciado en los años cincuenta del siglo XX, los primeros asentamientos de la ciudad de México han sufrido una acelerada transformación. No obstante, muchos de ellos han conservado su identidad de origen sin desintegrarse en el caótico entramado citadino. La presente obra rescata el caso de Tizapán, pueblo originario agropecuario y manufacturero "ubicado en la delegación Álvaro Obregón-, cuyas características económicas y socioculturales eran, hasta la segunda mitad del siglo XX, comunes a una parte de los pueblos que rodean la ciudad. Así, a través de la memoria "esa construcción intersubjetiva del presente-, y de la identidad locativa, el lector se aproxima a la historia, sociedad y cultura de Tizapán en un tiempo y espacio determinado. Es pues, gracias a los recuerdos de los tizapeños mayores de 65 años, como se documentan las particularidades de los cambios acaecidos en esta localidad al tiempo que se realiza un recorrido por el espacio laboral, festivo y cotidiano del pueblo durante su periodo de mayor auge y transformación, desde finales de 1920 hasta principios de 1960.

memoria , tesmonios , Tizapán , olvido
Primera
1
Abril 2012
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
978-607-484-290-6
Rústica
168
16.5 mm
22.8 mm
1 mm
400 gr
$120
Remate
- 0 %
$120

Memoria y olvido de un pueblo originario de la ciudad de México

30
0

Catálogo de publicaciones

003odi0877Mesoamérica.
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1032Nota roja
003odi0880Arqueología Monacal
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1051Los partes fragmentados
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1037Alamos
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1040El viaje estético
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30