003OVA0729
003OVA0729
Impreso,ePub

Ser viejo
La cultura de la senectud

Etnología y antropología social
Testimonios
José Íñigo Aguilar Medina (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

A medida que la población senecta aumenta en México, se transforman los paradigmas culturales del ser viejo. Si bien los cambios de mentalidad en nuestra sociedad consideran, al menos en teoría, al anciano como una persona en plenitud de derechos, aún subsisten los estereotipos en los que encasilla a los viejos como personas en estado de decrepitud, menguadas en sus capacidades físicas y mentales.Este libro permite mirar la vejez desde varios puntos de vista: por una parte el del cine, por medio de la síntesis de películas que abordan el tema de la ancianidad y por otra el de personas viejas que, entrevistadas por el autor relatan anécdotas de sus tiempos y cuentan cómo viven en esta etapa sus relaciones familiares, cómo está su salud y la idea que se han formado acerca de la ancianidad a través de los años.

Cultura, Senectud, Antropología, Sociedad
1,0
1
Marzo 2013
2013-03-01
Marzo 2013
México D.F.
México
ESPAÑOL
ESPAÑOL
Antropología social
Etnología
Historia
IMPRESO
978-607-484-378-1
Rústica
348
165 mm
230 mm
20 mm
625 gr
$200
Remate
- 0 %
$200
ELECTRÓNICO
978-607-539-381-0

La cultura de la senectud

86
0

Catálogo de publicaciones

003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1022Pirámides de acero
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1027Charapan el de antes
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1064Herejía
003ov1030Vista Hermosa
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003odi0873El guardián de las palabras
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5