003OVA0741
003OVA0741
Impreso,ePub

Las mantas en documentos pictográficos y en crónicas coloniales

HISTORIA
María Teresa Sepúlveda y Herrera
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH
CONACULTA

Tras el descubrimiento de cómo hilar y tejer, se crearon textiles con distintas texturas, diseños, formas y colores que poco a poco se convirtieron en transmisores de conceptos e ideas transformados en iconos simbólicos, materialización de mitos y creencias de cada colectividad. Los códigos de identidad étnica reflejados en los tejidos han llegado hasta hoy gracias a la continuación del trabajo en los telares en el seno familiar, pero se sabe que surgieron en Mesoamérica en el periodo Preclásico (110 a.C.-200 d.C) por las figurillas de barro adornadas con faldellines, bandas y tocados.En la época de la Conquista, las mantas no sólo protegían a los usuarios de las inclemencias del clima, sino que constituían el artículo por excelencia del tributo requerido a los pueblos sojuzgados por la Triple Alianza, como se revela en la Matrícula de Tributos y otros documentos. Las más ricas se ofrendaban a los dioses y servían de atavío a los señores; otras, se usaron como valor de cambio en las transacciones comerciales; algunas más se utilizaron como alfombras, para tapizar muros, como colchas e incluso como soporte para los mapas.

Historia, Pictografía, textiles, Mesoamérica
1a
1
febrero de 2013
2013-02-01
febrero de 2013
México D.F.
México
ESPA?‘OL
ESPA?‘OL
Pictografía
Historia
IMPRESO
978-607-4843-75-0
Rústica
262
17.5 mm
24 mm
1.5 mm
$220
- 0 %
$220
Agotado
ELECTRÓNICO
978-607-539-056-7
1
0

Catálogo de publicaciones

003ova1087Tetzáhuitl
003ova1037Alamos
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1076Pirámides
003ova1053Comida mexicana
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1040El viaje estético
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5