003OVA0771
003OVA0771
Impreso,ePub

El cerro del Tepalcate

ARQUEOLOGÍA
Génesis
Roberto García Moll y Eduardo Pareyón Moreno
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

El denominador común durante el periodo Preclásico o Formativo del Altiplano Central fue la vida sedentaria en aldeas reducidas de arquitectura homogénea, que con el crecimiento de la población se transformaron en importantes estructuras de función cívico-religiosa. .La definición y estudio de esta etapa se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX con dos propósitos básicos: la reconstrucción de la vida de la gente y el ordenamiento de esa vida en su desarrollo histórico.Uno de los estudios más relevantes de este periodo es el que se llevó a cabo en el sitio arqueológico del Cerro del Tepalcate, ubicado en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México. El trabajo de campo se realizó en los años 1948 y 1949, y una de sus características más notables fue la exploración de elementos arquitectónicos, principalmente de la Plataforma A. En esta obra el lector descubrirá los antecedentes de tipo arqueológico e histórico del área, la identificación de los materiales cerámicos en general y de los objetos asociados a los doce entierros encontrados en la Plataforma A, que se describen por medio del croquis y fotografías. Se incluye también una discusión sobre la economía de sitio y sobre la agricultura, la caza, la pesca, la recolección, las artesanías y el comercio. Todo ello, con base en un amplio cuerpo documental establecido por Eduardo Pareyón para que otros especialistas pudieran llegar a sus propias conclusiones.

Arqueología, antropología, religión, desarrollo, historia
1
agosto de 2013
2013-08-01
agosto de 2013
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Antropología
Historia
IMPRESO
978-607-484-428-3
Rústica
292
16.5 mm
22.6 mm
1.7 mm
500 gr
$200
- 0 %
$200
ELECTRÓNICO
978-607-539-159-5
30
0

Catálogo de publicaciones

003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1022Pirámides de acero
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1038Campeche
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1053Comida mexicana
003odi0858Momias
003OVA0795Juventudes indigenas
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ODI0857Semillas de vida

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5