"/> "/>

003OVA0775
003OVA0775
Impreso,ePub

Los pueblos de Milpa Alta
Reconstitución sociocultural, religión comunitaria y ciclo festivo

Etnología y antropología social
Logos
Mette Marie Wacher Rodarte (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Hablar de Milpa Alta implica referirse a doce pueblos que han tenido la capacidad de conservar su propiedad social, de generar estrategias de resistencia, innovación y adaptación sociocultural a lo largo de su existencia. Estas cualidades han permitido a los asentamientos de Milpa Alta mantenerse articulados como pueblos campesinos dentro de la ciudad de México. Desde su origen "en el periodo colonial- y hasta nuestros días, los milpaltenses se han preocupado por reproducir una cultura que muestra la continuidad de prácticas, expresiones y nociones culturales mesoamericanas, sintetizadas con las traídas por los colonizadores españoles y que se han adaptado de manera continua a diferentes contextos históricos. Esta investigación realizada entre los años de 1989 y 2008 contribuye al conocimiento de los pueblos de Milpa Alta; ofrece una reflexión histórica y antropológica centrada en la vida festiva de sus pueblos. La obra se distingue por su rigor académico y por la gran pasión con que fue escrita.

Sociocultural, reconstrucción, Milpa Alta
1,0
1
Julio 2013
2013-07-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Historia
IMPRESO
978-607-484-412-2
Rústica
304
165 mm
230 mm
18 mm
544 gr
$190
- 0 %
$190
Agotado
ELECTRÓNICO
978-607-539-234-9

Reconstitución sociocultural, religión comunitaria y ciclo festivo

3
0

Catálogo de publicaciones

003ova1025Vista Hermosa
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1073Mui' sapook
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003odi0862La acrópolis de Cantona
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1054Consulado de México año de 1809

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5