003CRM0033
003CRM0033

Historia y etnohistoria del Norte de México y la Comarca Lagunera

Regiones de México
Leticia González Arratia (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

La intención de este libro es tratar la historia regional como una unidad y a las diferentes sociedades que la han producido -desde los más antiguos grupos prehispánicos hasta la sociedad occidentalizada de hoy bajo las mismas categorías.El desierto del norte de México y sus antiguos habitantes, los cazadores recolectores nómadas, se han estudiado poco desde una perspectiva histórica, pero puede decirse que los diferentes procesos para enfrentar la diaria sobrevivencia y las formas de organización del trabajo y de la sociedad fueron similares entre los distintos grupos que lo habitaron, desde San Luis Potosí hasta Coahuila y Chihuahua, aunque la lengua hablada y algunos aspectos de identificación tribal, como la pintura corporal, no eran iguales. Estos textos permiten conocer desde la estructura social de los cazadores recolectores y la lógica y significado de los dos procesos de trabajo, la recolección de plantas y su transformación en alimentos, hasta el mecanismo intrínseco en el trabajo masculino que permitió convertir los valores de uso, como la piel de venado, en valores de cambio para adquirir fuerza de trabajo femenina, base de la desigualdad de las mujeres recolectoras. También se hace hincapié en cómo la explotación y el etnocidio durante la Colonia propicio la construcción de un discurso prejuiciado sobre estas sociedades que contribuyo a su aniquilación. En la última parte se expone cómo el Porfiriato fomentó el desarrollo económico en las regiones que se prestaban para la acumulación de la riqueza capitalista, como la Comarca Lagunera, y se presenta una reflexión sobre los importantes y acelerados acontecimientos históricos que han marcado a la región a partir del cultivo de algodón, la acumulación de la riqueza, la rápida urbanización y el desequilibrio ecológico.

Historia , Etnohistoria , México , Comarca Lagunera
1
Noviembre 2007
2007-11-01
México D.F.
México
Español
Español
Etnohistoria
Etnohistoria
IMPRESO
978-968-03-0265-9
Rústica
160
134 mm
209 mm
19 mm
220 gr
$110
Remate
- 0 %
$110
163
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ODI0860Cempoala
003ova1053Comida mexicana
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1037Alamos
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17