003ODI0647
003ODI0647
Impreso

Territorio y demarcación en los censos de población
Ciudad de México 1753, 1790, 1848 y 1882

Científica
Antropología
Lombardo de Ruiz Sonia, Torre Villalpando Guadalupe de la, Gayón Córdova María, Morales Martínez María Dolores (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Apoyo al desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C., Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”, A. C.

En este libro la ciudad de México deja de ser el telón de fondo de la historia para tomar el papel protagónico: es la ciudad de los siglos XVIII y XIX en su territorio y divisiones administrativas con una extensión difícil de medir por las diversas jurisdicciones y autoridades que en ella se confrontaron y que le dieron personalidad propia. Nos muestra cómo la trama hidráulica, el entorno urbano, los espacios abiertos y la estructura vial, al desaparecer, modificarse, ampliarse o reurbanizarse, le han dejado cicatrices visibles aún hoy en sus arterias centrales y en el trazo de su división predial. Es la ciudad que fue dividida administrativamente para separar, controlar y organizar a sus habitantes y servicios en cuarteles mayores, cuarteles menores y manzanas, con ensayos, errores y aciertos que antecedieron a las actuales demarcaciones. Territorio y demarcación es el resultado de un trabajo colectivo de la Dirección de Estudios Históricos, basado en el estudio minucioso de los planos históricos y de cuatro censos de población de la ciudad de México. Su cartografía y directorios comparativos de calles lo convierten en un libro fundamental para los interesados en la historia de la ciudad y para aquellos que gustan de perderse en las calles del Centro Histórico.

Historia, Antropología, censos, demarcación, ciudad
1,0
1
abril de 2009
2009-04-01
abril de 2009
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Antropología
Historia
IMPRESO
978-968-03-0373-1
Rústica
376
23 mm
33 mm
2.2 mm
$250
- 0 %
$250
Agotado

Ciudad de México 1753, 1790, 1848 y 1882

0
0

Catálogo de publicaciones

003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1049Afecciones en juego
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1053Comida mexicana
003OVA1092Diversidades en crisis
003ov1030Vista Hermosa
003ova1037Alamos
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1055Del hecho al dicho
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1018Construir teoría.
003odi0878La Dama de la Discordia
003odi0873El guardián de las palabras

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30