"/> "/>

003OVA0815
003OVA0815

El Simbolismo sonoro en las lenguas indoamericanas

Lingüistica
Logos
Verónica Reyes Taboada (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

"El simbolismo sonoro, también conocido como fonosimbolismo, es una estrategia lingüística mediante la cual se asocia directamente la forma con el significado. Los ejemplos más cercanos para los hablantes de español son las onomatopeyas y las palabras derivadas de ellas, como ulular, croar, tronar cuyo significado remite directamente, a través del sonido de la palabra, al significado de la misma. Si bien en español no es un mecanismo muy productivo, existen muchas lenguas que lo utilizan en mayor medida y con diversas extensiones, no solo a otros campos sensoriales como el visual y el olfativo además del auditivo sino también para expresar estados de ánimo y características morales. Las formas lingüísticas usadas también cambian de lengua a lengua, en algunos sistemas es posible hacer estas asociaciones no sólo a nivel de palabra, sino también a través de unidades menores como los fonemas y de alternancias entre ellos. En esa obra se exponen los resultados del análisis de las manifestaciones de simbolismo sonoro en una muestra de noventa lenguas indioamericas. El lector podrá acercarse al tema desde diferentes perspectivas: a través de los estudios previos, continuando con el origen del lenguaje y la comunicación animal, hasta las estrategias formales que lo representan. "

simbolismo , sonoro , lenguas indoamericanas
1
Agosto 2014
México, D.F.
México
Español
Español
Lingüística
Lingüística
IMPRESO
978-607-484-495-5
Rústica
344
160 mm
227 mm
20 mm
583 gr
$215
Remate
- 0 %
$215
55
0

Catálogo de publicaciones

003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ODI0857Semillas de vida
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1044Taxco
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1032Nota roja
003ova1073Mui' sapook
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003odi0862La acrópolis de Cantona

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30