003OVA1031
003OVA1031
Impreso,ePub

De la opulencia a la precariedad
La historia del ex colegio jesuita de San Francisco Javier de Tepotzotlán 1777-1950

Historia
Logos
José Rene González Marmolejo
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Casi dos siglos después de que la Compañía de Jesús se estableció en Nueva España, el 25 de junio de 1767 sus edificios amanecieron rodeados por militares. El noviciado de San Francisco Javier de Tepotzotlán no fue la excepción. Comenzaba una larga noche que se prolongaría poco más de cien años. A partir de 1777, con el auspicio del arzobispo de México, don Alonso Núñez de Haro y Peralta, el inmueble se destinó para albergar un seminario diocesano, una casa de retiro y una cárcel para clérigos que cometieran algún delito. Atrás quedaron los días de gloria. La bien ganada fama religiosa, educativa y material de San Francisco Javier empezó a desaparecer. Sostener el seminario episcopal se convirtió en una empresa estoica. Con los pocos recursos que ingresaban, algunos rectores se vieron precisados a eliminar cátedras y reducir la nómina del personal, en tanto que las autoridades virreinales para frenar el avance de las tropas independentistas, surgieron la posibilidad de convertirlo en cuartel militar. En una época el ex colegio fue refugio de clérigos licenciosos que lo convirtieron en guarida de truhanes; para finales del siglo XIX se quiso convertir en penitenciaría. El antiguo centro de formación jesuita sobrevivió a esos avatares. De la opulencia a la precariedad nos invita a conocer la historia y peripecias de un magnifico recinto que desde hace 50 años alberga el Museo Nacional del Virreinato del INAH.

historia, religión, Tepotzotlán, convento, virreinato,
2
Diciembre 2018
Diciembre 2018
Ciudad de México
México
2
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-496-2
Rústica
262
165 mm
230 mm
16 mm
487 gr
$196
- 0 %
$196
Agotado
ELECTRÓNICO
978-607-484-990-5

La historia del ex colegio jesuita de San Francisco Javier de Tepotzotlán 1777-1950

2
0

Catálogo de publicaciones

003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1064Herejía
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1048Arqueología de la producción
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1025Vista Hermosa
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1044Taxco
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1037Alamos
003OVA1032Nota roja

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window