003OVA1061
003OVA1061
Impreso

Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México

Museología
Sumaria
María de Lourdes López Camacho
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México forma parte del quehacer cotidiano de los investigadores de museos que, como resultado de la búsqueda de información sobre piezas bajo resguardo del INAH, en este caso, de las lápidas y escudos del Museo Nacional de Historia, dio a luz esta publicación: ventana a un pasado no tan remoto cuando los monumentos tenían otro significado para la población, se ubicaban en diversos lugares, lucían completos y estaban rodeados de edificaciones que se han modificado con el paso de los años. Así, las fuentes se adosaron lápidas en la arquería de los acueductos que surtieron a esta ciudad. Respecto de la escultura conocida como El Caballito, los monumentos a Cristóbal Colón y a Cuauhtémoc o los de tipo funerario relativos a las batallas del Molino del Rey o de chapultepec, así como la Casa de la Moneda y el Hospital de San Hipólito, en todos ellos se encuentran placas conmemorativas que señalan quién los realizó, los financió o la fecha de su construcción. También son un referente de su época los escudos de órdenes religiosas y de conquistadores. Su importancia los ha llevado a ser conservados y hoy en día están a resguardo del Museo Nacional de Historia. Con este libro se pretende que el lector tropiece con esas lápidas conmemorativas y que éstas le vayan mostrando pequeños fragmentos de historia que nos explican parte de nuestra realidad como mexicanos.

1_2019
Primera
Mayo 2019
Mayo 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
placas, historia, conservación, lápidas
Historia
IMPRESO
978-607-539-262-2
Rústica
127
165 mm
229 mm
8 mm
247 gr
$195
- 0 %
$195
162
0

Catálogo de publicaciones

003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1076Pirámides
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1064Herejía
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ova1040El viaje estético
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window