003OVA1061
003OVA1061
Impreso

Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México

Museología
Sumaria
María de Lourdes López Camacho
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México forma parte del quehacer cotidiano de los investigadores de museos que, como resultado de la búsqueda de información sobre piezas bajo resguardo del INAH, en este caso, de las lápidas y escudos del Museo Nacional de Historia, dio a luz esta publicación: ventana a un pasado no tan remoto cuando los monumentos tenían otro significado para la población, se ubicaban en diversos lugares, lucían completos y estaban rodeados de edificaciones que se han modificado con el paso de los años. Así, las fuentes se adosaron lápidas en la arquería de los acueductos que surtieron a esta ciudad. Respecto de la escultura conocida como El Caballito, los monumentos a Cristóbal Colón y a Cuauhtémoc o los de tipo funerario relativos a las batallas del Molino del Rey o de chapultepec, así como la Casa de la Moneda y el Hospital de San Hipólito, en todos ellos se encuentran placas conmemorativas que señalan quién los realizó, los financió o la fecha de su construcción. También son un referente de su época los escudos de órdenes religiosas y de conquistadores. Su importancia los ha llevado a ser conservados y hoy en día están a resguardo del Museo Nacional de Historia. Con este libro se pretende que el lector tropiece con esas lápidas conmemorativas y que éstas le vayan mostrando pequeños fragmentos de historia que nos explican parte de nuestra realidad como mexicanos.

Primera
Mayo 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-262-2
Rústica
127
165 mm
229 mm
8 mm
247 gr
$195
- 0 %
$195
260
0

Catálogo de publicaciones

003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1049Afecciones en juego
003ova1026Xochipilli
003OVA1064Herejía
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003pci0016El pequeño historiador
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1038Campeche
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003odi0880Arqueología Monacal
003OVA1044Taxco

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8