003OVA1079
003OVA1079
Impreso

Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
Condiciones de vida y salud durante el Formativo terminal (300 a.C. - 200 d.C.) en el norte de la Huasteca

Arqueología
Testimonios
Jesús Ernesto Velasco González (Autor)
INAH

Investigaciones de bioarqueología en la Huasteca permiten explicar, a través del examen de restos óseos humanos recuperados en contextos controlados, diferentes procesos biológicos y sociales propios de la historia cultural de esta región de la costa del Golfo y Mesoamérica septentrional. Aproximadamente hace dos mil años en esta área se dio la consolidación de una forma de organización social compleja, a partir del dominio de la agricultura. Sin embargo, se observan ciertos desequilibrios en la capacidad adaptativa de sus miembros, pues el cuerpo humano biológico no se ajustó al ritmo de los cambios producidos por los sistemas tecnológicos, ambientales y económicos; de esto quedó huella en el registro óseo. Los enterramientos humanos arqueológicos de Lomas del Real en Altamira, Tamaulipas, dejan entrever la magnitud del impacto de este tipo de fenómeno. Desde una perspectiva biocultural y mediante la aplicación del concepto de estrés, en ese estudio referimos datos sobre las condiciones de vida y salud durante el Formativo terminal (300 a.C.- 200 d.C.) en el norte de la Huasteca.

óseos, Mesoamérica, septentrional, enterramientos humanos
1_2019
1
Septiembre 2019
Septiembre 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
978-607-539-306-3
Rústica
117
164 mm
229 mm
7 mm
230 gr
$205
- 0 %
$205

Condiciones de vida y salud durante el Formativo terminal (300 a.C. - 200 d.C.) en el norte de la Huasteca

351
0

Catálogo de publicaciones

003ova1051Los partes fragmentados
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1055Del hecho al dicho
003ov1030Vista Hermosa
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA0941Las Islas Marías
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1053Comida mexicana
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window