1405-776X
003RDA0041
Dimensión Antropológica
Volumen 41, Año 14
septiembre-diciembre 2007
- El patrimonio activado. Patrimonialización y movimientos sociales en Andalucía y la ciudad de México por Javier Hernández Ramírez.
- Notas sobre el maíz entre los indígenas mesoamericanos antiguos y modernos por Yolotl González Torres.
- La legitimación de las medicinas indígenas en México. El ejemplo de Cuetzalan del Progreso (Puebla) por Chiara Milano
- Del conocimiento al reconocimiento: antropología, desarrollo y narrativa de los saberes indígenas desde el sistema médico maya en Quintana Roo por Horacio Almanza Alcalde.
- La paradoja del trabajo. Un mundo de pérdida y ganancia que refiere el estudio del estrés con un grupo de operadoras telefónicas por Josefina Ramírez Velázquez.
- Hugo Brehme: el paisaje romántico y su visión sobre lo mexicano por Benigno Casas.
- Pilar Gonzalbo Aizpuru (dir.), Historia de la vida cotidiana en México, vols. I, II y III México, El Colegio de México/FCE, 2004/2005 por Alejandro A. González Villarruel.
- Horst Kurnitzky, Extravíos de la antropología mexicana, México, Fineo (Norte), 2006, 86 pp. por Rodrigo Martínez Baracs.
- Frida Villavicencio Zarza, P'orhépecha Kaso Sïrátahenkwa: desarrollo del sistema de casos del purépecha, México, CIESAS/El Colegio de México, 2006 por Claudine Chamoreau.
- Notas sobre el maíz entre los indígenas mesoamericanos antiguos y modernos por Yolotl González Torres.
- La legitimación de las medicinas indígenas en México. El ejemplo de Cuetzalan del Progreso (Puebla) por Chiara Milano
- Del conocimiento al reconocimiento: antropología, desarrollo y narrativa de los saberes indígenas desde el sistema médico maya en Quintana Roo por Horacio Almanza Alcalde.
- La paradoja del trabajo. Un mundo de pérdida y ganancia que refiere el estudio del estrés con un grupo de operadoras telefónicas por Josefina Ramírez Velázquez.
- Hugo Brehme: el paisaje romántico y su visión sobre lo mexicano por Benigno Casas.
- Pilar Gonzalbo Aizpuru (dir.), Historia de la vida cotidiana en México, vols. I, II y III México, El Colegio de México/FCE, 2004/2005 por Alejandro A. González Villarruel.
- Horst Kurnitzky, Extravíos de la antropología mexicana, México, Fineo (Norte), 2006, 86 pp. por Rodrigo Martínez Baracs.
- Frida Villavicencio Zarza, P'orhépecha Kaso Sïrátahenkwa: desarrollo del sistema de casos del purépecha, México, CIESAS/El Colegio de México, 2006 por Claudine Chamoreau.
224
231 mm
170 mm
10 mm
600 gr
$60
$60